Micro y nanoplásticos

Cycle: ¿Qué sabemos de...?

27/11/2025
Conference
By: M.Victoria Moreno-Arribas
Place: Anfiteatro
Schedule: 18:00
Micro y nanoplásticos

Los plásticos, por su versatilidad, durabilidad y bajo coste, se han convertido en materiales fundamentales en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su uso masivo y una gestión inadecuada de sus residuos han dado lugar a una de las amenazas medioambientales más graves de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos. Tras ser desechados en el entorno natural, se desintegran mediante distintos procesos, lo que da lugar a fragmentos cada vez más pequeños: microplásticos, e incluso en tamaños aún menores: nanoplásticos. Estas diminutas partículas presentan propiedades diferentes a las del plástico original, lo que podría influir en su comportamiento en el ambiente y en los organismos vivos, es decir, además de encontrarse en el aire que respiramos, estas pequeñas partículas terminan integrándose en la cadena alimentaria que está arraigada en los ecosistemas anteriores y acaban siendo ingeridas por los seres humanos. Este libro describe los principales hitos y avances de la investigación sobre los microplásticos y nanoplásticos, su impacto en el medioambiente, sus fuentes, su destino y los riesgos que representan para la salud pública. Además, desde la innovación científica, también aborda las estrategias más recientes para una gestión más eficaz de los residuos plásticos y nuevas soluciones para esta amenaza global.

M.Victoria Moreno-Arribas es profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL). Su labor se centra en comprender cómo los componentes de los alimentos, incluidos los micro(nano)plásticos, influyen en el microbioma humano y sus funciones.

Cinta Porte es es profesora de investigación en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC). Está especializada en ecotoxicología y contaminación ambiental, y su investigación se centra en los efectos de los contaminantes emergentes, incluidos microplásticos, en los ecosistemas acuáticos.

Amparo López-Rubio es es investigadora y directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC). Es pionera en el uso de técnicas de dispersión de rayos X y neutrones para entender la estructura de alimentos y correlacionarla con su funcionalidad. 

M. Auxiliadora Prieto es profesora de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y coordinadora de la plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles-Susplast del CSIC. Es directora del grupo de Biotecnología de Polímeros (POLYBIO).

 

Presencial (C/Hospital,64) + Youtube




CALENDAR OF ACTIVITIES

Internal activities
External activities

OUR CONFERENCES

Visit our YouTube channel

OUR IMAGE

Music for Science

//El Mestre Joan Guinjoan ha col•laborat amb la Residència d’Investigadors...
...
Web development: WEBfine
We use our own and third-party cookies to analyze your browsing habits. If you continue browsing we consider that you accept the use of cookies. OK | more details